TEMA 1: Introducción a la fotopletismografía
Objetivo: El estudiante conocerá el principio físico de la técnica de fotopletismografía y su aplicación en la medición de la saturación de oxígeno (SpO2) y la frecuencia cardiaca.
Duración: 2 horas
Subtemas:
1.1. Fundamentos del proceso de oxigenación en el cuerpo humano.
1.2 Principio óptico de la obtención de señales fotopletismográficas (PPG).
1.3 Morfología de la señal PPG.
1.4 Métodos de cálculo de SpO2 y frecuencia cardiaca, a partir de señales PPG.
1.5 Factores que afectan la medición de SpO2.
TEMA 2: Electrónica para la adquisición de señales PPG
Objetivo: El estudiante conocerá los componentes de un sensor de fotopletismografía y aprenderá a utilizar una tarjeta electrónica para la adquisición de señales PPG.
Duración: 4 horas
Subtemas:
2.1 Etapas de un sensor de señales PPG (amplificador de transimpedancia, filtrado, amplificación, digitalización)
2.2 Uso y manejo de equipo de laboratorio para adqusición y visualizacion de señales PPG (osciloscopio, fuente de voltaje, generador de funciones, cautín)
2.3 Práctica 1: Manufactura de una tarjeta electrónica para la generación de señales PPG.
TEMA 3: Adquisición de señales PPG con ESP32 y el sensor MAX30102
Objetivo: El estudiante conocerá el sensor comercial de fotopletismografía MAX30102 y aprenderá a programarlo utilizando el IDE de Arduino y el microntrolador ESP32.
Duración: 4 horas
Subtemas:
3.1 Fundamentos de programación del microcontrolador ESP32 en Arduino.
3.2 Manejo del sensor MAX30102 con el ESP32.
3.3 Visualización de señales PPG en una pantalla OLED.
3.4 Transmisión de señales PPG a través de bluetooth.
TEMA 4: Procesamiento de señales PPG con MATLAB para el cálculo de variables fisiológicas (SpO2, FC, IP)
Objetivo: El estudiante aprenderá las técnicas básicas de procesamiento de señales PPG para el cálculo de la saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca utilizando MATLAB.
Duración: 3 horas
Subtemas:
4.1 Importación de datos a partir de archivos csv.
4.2 Fundamentos de programación con Matlab para el procesamiento de señales PPG (Filtrado, detección de picos, operaciones con señales, FFT)
4.3 Algoritmos para el cálculo de SpO2 y FC
4.4 Práctica 2: Cálculo de SpO2 y FC para señales PPG personales.